sábado, 29 de enero de 2011

WOLD WILDLIFE FUND INFORMA

Dicen que a este ritmo de devastación a la Tierra le quedan 50 años de vida. El planeta se está quedando sin espacio y sin recursos. Según un informe de una prestigiosa organización no gubernamental, la depredación que está llevando a cabo el hombre moderno exigirá a corto plazo la implementación de un improbable plan de conquista y colonización del espacio exterior.

Si se siguen explotando los recursos naturales a este ritmo, antes de 2050 la población de la Tierra estará obligada a colonizar dos planetas del sistema solar. Eso afirma el impactante nuevo informe de la World Wildlife Fund (WWF), que argumenta su advertencia sin anestesia: "La especie humana está saqueando el planeta a un ritmo que supera su capacidad de recuperación y amenaza la sustentación de la vida". En lo que debe interpretarse como una condena a los altos niveles de consumo de la sociedad occidental, el documento agrega que, dentro de cincuenta años, "cuando se agoten los recursos existentes, habrá que colonizar otros dos planetas de tamaño equivalentes a la Tierra".

Titulado "Living Planet" y basado en un relevamiento de todo el mundo, el informe asegura que, "en las últimas tres décadas, el hombre destruyó más de la tercera parte de sus recursos". Y, apelando al inconsciente cinematográfico para sacudir a la humanidad de su modorra, recurre a la figura "colonización del espacio" para ilustrar los problemas que enfrenta la Tierra. La WWF advierte que, o se reducen drástica y rápidamente los niveles de consumo, o el planeta no podrá abastecer de bienes a su población. Los expertos dicen que los mares se quedarán sin peces, los bosques se secarán y el agua potable será un bien escaso. Y explicitan que la humanidad tiene dos alternativas: o limita su extravagante estilo de vida o se dedica a buscar planetas conquistables.

El informe condensa algunos datos que sustentan su hipótesis futura. La explotación excesiva implicó que los "stocks" de bacalao del Atlántico Norte colapsaran, reduciéndose de las 264 mil toneladas contabilizadas en 1970 a las menos de 60 mil reportadas en 1995. En el mismo período, los bosques se achicaron más de una décima parte, la biodiversidad marina se dividió por tres y las reservas de agua potable cayeron más de la mitad. Además de la situación de la especie humana, los científicos examinaron el estado de 350 mamíferos, aves, reptiles y peces, y determinaron que el volumen de ejemplares de muchas especies se redujo más de la mitad. Martin Jenkins, del Centro de Control de la Conservación Mundial, de Cambridge, Gran Bretaña, dijo: "Las cosas están empeorando a un ritmo acelerado. Jamás en la historia una sola especie tuvo tanta influencia".
Las cifras revelan que, entre 1970 y 2001, la cantidad de rinocerontes negros cayó de 65 mil a 3 mil, mientras que, desde 1980, los elefantes africanos se redujeron más de la mitad (de un millón largo a menos de medio millón) y, durante el último siglo, la población de tigres se desbarrancó el 95 por ciento. Los datos son escalofriantes y a ellos hay que agregarles que no se puede asegurar cuántas especies se extinguieron, porque, para declararlas extinta, tienen que haber desaparecido 50 años antes. La atención respecto al estado del planeta se centra ahora en la llamada "Cumbre de la Tierra", que se realizará el mes que viene en Johannesburgo, Sudáfrica. Matthew Spencer, vocero de la organización ecologista Greenpeace, dijo: "No queda otra salida: tendrá que haber concesiones de los países ricos a los países pobres".

Pero lo sucedido durante el encuentro preparatorio para la reunión no es auspicioso: llevado a cabo en Bali el mes pasado, el mitin resultó empañado por las disputas entre los países ricos, las naciones pobres y las organizaciones no gubernamentales (ONGs). Por ejemplo, en Bali se acusó a los Estados Unidos, que enviaron 300 delegados a la conferencia, de bloquear muchas de las iniciativas clave en materias como el uso de la energía, el respeto a la biodiversidad y la responsabilidad corporativa. El informe del WWF culpó directamente a los EE.UU. de "ejercer más presión que nadie sobre el medio ambiente", tras determinar que los norteamericanos promedio consumen casi el doble de los recursos naturales que los ciudadanos británicos y más de 24 veces más que los pobladores de algunos países africanos.

El informe traza el panorama ecológico de cada nación determinando qué cantidad de tierra hace falta para abastecer a uno de sus residentes y evalúa, además, el consumo de alimentos, madera y agua potable y la emisión de dióxido de carbono. Mientras que los EE.UU. necesitan 12,2 hectáreas per cápita, a Gran Bretaña le basta con 6,29, a Etiopía con 2, y a Burundi, que es el país que menos recursos consume, con media hectárea por habitante. El informe agrega que, desde 1970, el consumo se duplicó, y que sigue acelerándose, a un ritmo del 1,5% anual. La WWF pretende que los líderes mundiales acuerden acciones específicas para alargar la vida del planeta. Un vocero del WWF en Gran Bretaña dijo: "Si todo el mundo consumiera los recursos naturales como los EE.UU. y Gran Bretaña, necesitaríamos otros dos planetas como la Tierra

jueves, 27 de enero de 2011

EL VIAJE INTERMINABLE DE UN OSO POLAR EN PELIGRO

NADO POR 232 HORAS CONTÍNUAS BUSCANDO UN BLOQUE DE HIELO DONDE PODER DESCANSAR

La osa perdió a su cachorro de un año
LA OSA PERDIÓ SU OZESNO

Un oso polar nadó sin descanso durante nueve días, recorriendo un total de 687 kilómetros hasta poder encontrar un bloque de hielo en el que descansar por un tiempo.

Según los científicos que estudian los osos que habitan el mar de Beaufort, en el norte de Alaska, es posible que los animales hayan desarrollado esta resistencia extrema como consecuencia del cambio climático.
Se sabe que los osos polares nadan entre el continente y las plataformas de hielo para cazar focas. Y ahora, el derretimiento de los hielos está obligando a los osos a nadar distancias mayores, poniendo en riesgo su salud y a las futuras generaciones.
En el estudio, publicado en la revista especializada Biología Polar, los investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos documentaron lo que constituye la primera evidencia de osos polares (Ursus maritimus) nadando distancias tan grandes.
"Este oso nadó de forma continua durante 232 horas. Atravesó 687 km de aguas con una temperatura de entre 2º y 6ºC", afirmó el zoólogo George M. Durner.
"Nos sorprendió que un animal que pasa la mayor parte de su tiempo en la superficie del hielo pueda nadar de forma ininterrumpida en aguas tan frías. Es una característica muy llamativa", añadió.

Viaje

Oso polar
La osa perdió 22% de su grasa corporal a y un cachorro de un año.
Si bien en el pasado se han observado osos nadando en mar abierto, ésta es la primera vez que se registra un viaje completo.
Para seguir con precisión los movimientos durante un período de dos meses, los investigadores le colocaron un dispositivo GPS a una osa.
De esta manera, los científicos pudieron determinar cuándo estaba en el agua y qué temperatura tenía la misma.
El estudio demostró que el viaje fue posible pero tuvo un alto costo para el animal.
"Este individuo perdió el 22% de su grasa corporal y a su cachorro de un año", dijo Durner.

Panorama sombrío

Según le dijo el investigador a la BBC, las condiciones en el mar de Beaufort se están tornando cada vez más difíciles para los osos polares.

OSOS POLARES

Oso polar
  • Es el carnívoro terrestre más grandes del planeta
  • Su piel es negra y su pelo transparente, pero parece blanco. Con los años se vuelve amarillento
  • En tierra, pueden alcanzar velocidades de hasta 40 km/por hora, cuando corren para cazar una presa.
"En décadas anteriores, antes de 1995, los hielos persistían durante el verano en la plataforma continental y en el mar de Beaufort".
"Esto hacía que las distancias y el costo para los osos de nadar entre los bloques de hielo aislados o entre el hielo y el continente fuese relativamente pequeño".
"El extenso derretimiento que ahora parece ser típico de los veranos en el mar de Beaufort ha aumentado el costo de nadar para los osos polares", explicó Durner.
El oso polar vive dentro del Círculo Polar Ártico. Su dieta -que consiste en focas oceladas y es rica en calorías- le permite sobrevivir en temperaturas heladas.
Los osos cazan a sus presas en el mar helado: un hábitat que cambia de acuerdo a la temperatura.
"Esta dependencia del hielo los vuelve, potencialmente, uno de lo mamíferos que corre más riesgos de extinción por el cambio climático", señaló el investigador.
La lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a los osos polares como especie vulnerable y señala al cambio climático como una "amenaza sustancial" para su hábitat.
Ella Davies
BBC

lunes, 24 de enero de 2011

MADRE TIERRA

 

Gaia


En la antigua Grecia, la tierra fue personificada como una Diosa misteriosa llamada GAIA.  Un vientre cósmico y procreador que emergió del vacío primitivo llamado caos, se creía que Gaia existía antes que cualquier otra forma  de vida.  A ella se le atribuía también la creación de la vida misma.  A pesar de ser Gaia poderosa en sí misma, ella no escogió una existencia solitaria.  La Diosa formó de su vientre el océano, al cual ella llamó Pontus, y el cielo,  a quien ella llamó URANUS.  Ella tomó a Uranus como su esposo y el cielo de la tierra creó a muchos hijos en el gran vientre de la Diosa.

De la Mitología griega, ella es la Tierra de Madre. Nacido del vacío magnífico y dio a luz al mar y el cielo. Hay varios cuentos acerca de sus actos de proteger el planeta. También conocido como Tierra.

LA TIERRA COMO SISTEMA VIVO

            En 1969, el investigador británico James Lovelock lanzó al mundo científico una desconcertante hipótesis: La tierra es un ser vivo creador de su propio hábitat.
            A esta teoría la llamaron “Gaia” en honor a la diosa de la tierra como se le conocía en la mitología griega.
La idea de considerar a la Tierra como un ser viviente es arriesgada, pero no descabellada; sin embargo, cuando en 1969 Lovelock presentó oficialmente su hipótesis “Gaia” en el marco de unas jornadas científicas, celebradas en Princeton, Estados Unidos, no encontró ningún eco entre la comunidad científica. Para la gran mayoría, Gaia no era mas que un interesante ejercicio de imaginación. Quien iba a creerse que nuestro planeta sea una especie de superorganismo en el que, a través de procesos fisicoquímicos, toda la materia viva interactua para mantener unas condiciones de vida ideales.
La hipótesis Gaia no solo contradecía la mayor parte de los postulados científicos precedentes y ponía patas arriba los modelos teóricos sostenidos como válidos. Suponía sobretodo poner en tela de juicio la intocable y sacrosanta teoría de la evolución de Darwin: a lo largo de la historia la vida se ha ido adecuando a las condiciones del entorno fisicoquímico. Lovelock proclamaba justamente lo contrario: la biósfera es la encargada de generar, mantener y regular sus propias condiciones medioambientales, en otras palabras la vida no esta influenciada por el entorno, es ella misma la que ejerce un influjo sobre el mundo de lo inorgánico, de forma que se produce una coevolución entre lo biológico y lo inerte.
La teoría Gaia, simplemente cayó en saco roto y luego en el olvido, hasta que en fechas recientes algunos investigadores han comenzado a desempolvarla y revisar la validez de sus postulados.
¿Qué podemos imaginarnos tras ese excéntrico supuesto bautizado como teoría Gaia?
¿Cómo explicar las bases en la que estaba fundamentada?
Sus bases, simplemente, se explicaban con interrogantes sobre la supervivencia, equilibrio y autorregulación del planeta mismo.
¿Por qué la delgada atmósfera del planeta no escapa al espacio?
Nuestra transparente envoltura de aire, comparada con las atmósferas que cubre a los planetas vecinos es contrastante ya que los otros planetas están compuestos por casi exclusivamente por dióxido de carbono y porcentaje mínimo de nitrógeno. Por el contrario en la Tierra la atmósfera está compuesta por nitrógeno en un 79 %, oxigeno en un 21 % y apenas el 0.03 % de dióxido de carbono.
En 1971, Lovelock detecto que las algas costeras, liberan a la atmósfera el dimetil sulfuro (DMS), y se comprobó que este gas estimula la formación de núcleos de condensación para el vapor de agua, lo que a su vez eleva la concentración nubosa, que lógicamente oscurecen la superficie permitiendo que desciendan las temperaturas. Pero, del mismo modo que el calor hace crecer y multiplicarse las algas en los océanos, el frío dificulta su proliferación , por lo que disminuye la producción de dimetil sulfuro, se forman menos nubes y comienza una nueva escalada térmica.

 
 







¿Por qué el pH (potencial de hidrógeno o grado de acidez o alcalinidad) se mantiene neutro en la atmósfera?
El grado de acidez del aire, el agua y la tierra se mantienen siempre alrededor de un valor neutro (pH 8); el óptimo para la vida a pesar de que la gran cantidad de ácidos producidos por la oxidación en la atmósfera de los óxidos nitrosos y sulfurosos liberados por la descomposición de la materia orgánica deberían haber hecho aumentar la acidez terrestre hasta un pH 3 comparable al vinagre. Sin embargo la naturaleza dispone de un neutralizador biológico para que esto no suceda, la biosfera se encarga de fabricar, por medio de los procesos metabólicos de los seres vivos, alrededor de mil megatoneladas anuales de amoniaco (una substancia muy alcalina) que resulta ser la cantidad necesaria para anular la acumulación excesiva de los agresivos ácidos.
¿Cómo es posible que el nivel salino medio no supere el 3.4 % cuando la cantidad de sales que lluvias y ríos arrastran hacia los océanos desde hace 80 millones de años, es idéntica a toda la actualmente contenida en ellos?
De haber continuado este proceso, el agua de los océanos, completamente saturada de sal habría llegado a ser mortífera para cualquier forma de vida. ¿Por qué entonces los mares no son más salados?
También en el permanente estado de equilibrio de un componente tan importante como el oxígeno podemos entrever la intervención reguladora de Gaia. La proporción del 21 % es la dosis optima para la vida en el planeta. Bastaría tan solo un aumento del 4 % en el nivel atmosférico actual para poner al mundo en grave peligro, porque al 25 % incluso el detritus húmedo del suelo de la selva tropical ardería como una tea al caer un solo relámpago.
Estos solo han sido algunos ejemplos de autorregulación que según Lovelock se vale la biosfera para hacer de este planeta un mundo confortable y parece que funcionan a pesar de las grandes catástrofes que ha sufrido la Tierra a lo largo de las eras y de las bofetadas que en la actualidad recibe con la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, el efecto invernadero, etc.
¿Significa que la biósfera también será capaz de salir indemne e la catástrofe medioambiental que desde el inicio de la revolución industrial está provocando el hombre?
El planeta ha necesitado millones de años para convertir un infierno de fuego y cenizas en un paraíso de océanos, montañas y oxígeno, y ahora Gaia tiene que sufrir de sus propios hijos el infierno y de sus hijos preferidos los hombres.
Para el creador de la hipótesis Gaia, la verdadera amenaza consiste en alterar drásticamente aquellas regiones donde residen los circuitos primarios del control planetario: el cinturón de selvas tropicales y las plataformas continentales.
Nuestro planeta está en peligro de muerte.

domingo, 23 de enero de 2011

IMPOSIBLE NO LLORAR. LOS 10 PERROS FIELES MÁS FAMOSOS


CON FECHA DE HOY SALIÓ ESTA NOTA QUE CONSIDERO NECESARIO DIFUNDIR, CON EL PERMISO DE SU REDACTAR. HAY QUE SENSIBILIZAR, DE UNA VEZ POR TODAS, LA SENSIBILIDAD HUMANA HACIA SUS COMPAÑEROS, AMIGOS INCONDICIONALES Y A VECES FAMILIA ÚNICA. ESOS QUE DAN SIN PEDIR A CAMBIO NI SIQUIERA UNA PALMADA, PERO QUE DAN, CON ESE AMOR INCONDICIONAL QUE NOS CUESTA TANTO ENTENDER. ESPERO LO DISFRUTEN!

Todos hemos escuchado en más de una ocasión esas historias que hablan de perros que parecen tener una sensibilidad y una devoción especial hacia sus dueños, un sentimiento de fidelidad que les lleva a permanecer, en algunos casos, junto a la puerta de un hospital por la que su amo desapareció una vez hace ya muchos años. O sobre una tumba, cuidando y velando el descanso eterno de su dueño hasta el último día de su vida.
tejiendoelmundo.wordpress.com
Otras historias nos cuentan el increíble sentido de la orientación de los canes, que son capaces de volver a su hogar desde distancias que a veces se cuentan por miles de kilómetros, en viajes épicos que les costarán recorrer incluso algunos años. También se ha hablado mucho del supuesto sexto de precognición que parecen tener los perros, ese sentido que les posibilita adelantarse o intuir la inminente llegada de sus dueños, una tormenta e incluso un movimiento sísmico.
A continuación os mostramos algunas de estas peculiares historias y una pequeña muestra sobre los estudios que se han realizado en los últimos tiempos sobre este sexto sentido que hemos mencionado.
Bobby

Edimburgo


Bobby era el terrier de un policía de la ciudad de Edimburgo llamado John Gray. Ambos estaban siempre juntos y ya era famosa en la zona la cantidad de trucos que Bobby sabía realizar. Desafortunadamente, un 15 de Febrero de 1858, Gray muere de una tuberculosis repentina. Durante el funeral Bobby permanecería siempre presente, y seguiría al cortejo hasta el cementerio de Greyfriars Kirkyard. Lugar donde descansarían los restos de John y donde además, en un acto de fidelidad extrema, Bobby pasaría el resto de los 14 años que le quedaban de vida montando guardia sobre la tumba de su fallecido amo. En un principio todos pensaban que Bobby permanecería solamente unos días sobre la tumba y que luego el hambre o el aburrimiento lo alejarían. No obstante, comenzarían a pasar los años e incluso los crudos inviernos de Escocia y Bobby permanecería fiel en su guardia. Solo se retiraba de vez en cuando para beber y conseguir comida, o cuando la nieve le impedía permanecer en el lugar. Con los años Bobby se fue transformando en una leyenda local y personas que admiraban su fidelidad comenzaron a alimentarlo y a suministrarle un refugio en el invierno. A tal punto creció esta fama que en 1867 el mismo Lord Provost de Edimburgo, Sir William Chambers, intervendría personalmente para salvar a Bobby de la perrera y además, para evitar futuros accidentes de este tipo, declararía al fiel can como propiedad del Consejo de la Ciudad. Bobby moriría sobre la tumba de su amo en 1872, y al no poder ser enterrado en el cementerio la gente del lugar se reuniría para construirle una fuente con una estatua en su honor no muy lejos del cementerio. Estatua que,  curiosamente, fue construida mirando hacia la tumba de John Gray.

Collie

Cementerio de La Piedad, Rosario, Argentina:


Collie llegó a La Piedad hace unos cinco años, el mismo día en que sepultaron a su amo. Esa noche se quedó junto a la tumba y al día siguiente, cuando los familiares vinieron por él, no hubo forma de llevarlo. Hubo unos días de pausa y regresaron, en este caso con una soga.
“Vino el hijo de la persona??? fallecida, intentó atraparlo con una soga pero el perro escapó hasta el fondo y no hubo manera de sacarlo de acá”, recuerda Lombardo, que lleva 30 años trabajando en el lugar y se ocupa personalmente de alimentar a Collie todas las mañanas, al igual que al resto de los perritos callejeros que eligieron el cementerio como residencia.
Según el hombre, ese es el único momento del??? día en que Collie da muestras de afecto. Una vez concluido el desayuno, el perro se pierde durante horas, deambula o se recuesta en los alrededores de la que fuera la tumba de su amo.
“Dicen que al dueño lo cremaron y que eso lo??? desorientó, sigue viniendo a este sector donde comenzó todo”, dice Eduardo Visconti, citando una versión que circuló entre el personal de La Piedad. “Ahora duerme la siesta en el lugar cercano a la tumba y el resto del tiempo se queda cerca de las oficinas de entrada”, comenta.
Antes que Domingo, a Collie??? lo cuidó Miguel Landriel, capataz del lugar ahora jubilado, quien le pasó la posta. “Yo quería hacerme amigo, pero se iba corriendo, no me dejaba ni acercar”, recuerda y cuenta que hasta su esposa está involucrada en la historia. “Anoche preparó arroz con menudos de pollo que me regalaron y les traje a todos los perritos”.

Lobito y Ovejero

Cementerio de La Piedad, Rosario, Argentina:


Elena es empleada de La Piedad y trae a su memoria otra historia de nobleza. “Hubo un perro negro y lanudo, que llamaron Lobito, que estuvo como ocho años al pie del nicho de su amo, en el primer piso, no se movió más de ahí, mi hermana le daba de comer y como ladraba y muchos se quejaron, terminó llevándolo a su casa hasta que murió de viejo”, señala.
“¿No le contaron del ovejero?”,??? Capital. “Fue una historia similar a la de Collie.?pregunta Visconti a La Falleció el dueño, el ovejero se instaló en una perpetua del solar 7 A y nunca más se fue, habrá estado unos cuatro años, al principio tenía una actitud activa pero después murió ahí mismo de tristeza”.

Clara

Cementerio de Safed en Israel


El periódico israelí Maariv contaba en 2007 una historia particular. Una perra se negaba a abandonar la tumba de su dueño en el cementerio de Safed, al norte de Israel.
La perra que fue apodada Clara, por los empleados del cementerio, fue echada varias veces del lugar pero siempre regresaba a la tumba de su  dueño Vladimir Yaronov que falleció en noviembre de 2007 a los 77 años.
La historia de la perra provocó que varios oyentes en un programa de radio donasen comida para ella por un año.
Cementerio Nerja, Málaga.

En marzo de 2009 un perro apareció en el cementerio de Nerja (Málaga) buscando a su dueño, un hombre de origen extranjero que falleció hace poco tiempo y que fue enterrado en el camposanto. El animal se instaló junto a la tumba del anciano con el que compartió los últimos años.
El canino se ha aprendido los horarios del cementerio y, aunque a veces salía, siempre volvía antes de que  cerraran para estar junto a su dueño.
Los vecinos  se  acostumbraron a su presencia y le llevaban agua y comida; con lo que al animal ganó peso con los días.
Lo que ninguno de los vecinos consiguió, a pesar de que varios lo intentaron, fue adoptarlo. El perro siempre volvía junto a la tumba de su amo.
Fido

Borgo San Lorenzo, Italia


En un pueblito italiano a finales de la década de  1930 había un joven de nombre Luigi quien adoptó y crió un perrito mestizo bautizado “Fido”. Cada mañana Fido acompañaba a su amo a la estación de ferrocarril situada a unos 2 Km. del hogar.
El joven trabajaba en carpintería en una pequeña ciudad de la zona y para desplazase tenía que tomar el tren todas las mañanas, regresando a su pueblito a las 5.30  todas las tardes. Allí estaba Fido esperando a Luigi ,día tras día.
Después de expresar con brincos y ladridos la alegría del encuentro con su amo, Fido daba unas carreritas y saltaba en el monte todo contento, hasta llegar a casa. Esa rutina diaria fue interrumpida bruscamente cuando Luigi fue reclutado en el ejército y enviado al frente ruso en 1943. La interrupción fue para Luigi pero no para Fido quien ya no iba en las mañanas  pero si se presentaba puntualmente todas las tardes en la estación del tren ,esperando el regreso de su querido amo.
Fido oía de lejos apenas perceptible, el ruido de la locomotora. Todo tenso y esperanzado veía al tren pararse en la estación. Entonces iba de vagón en  vagón, moviendo su colita y husmeando las escaleritas y los pasajeros que bajaban para identificar alguna huella de su amo. El tren se marchaba y la gente también. Después de esperar un ratito mas, Fido, triste y abatido con la cabeza baja y la cola entre las piernas ,regresaba solitario a su casa donde los padres de Luigi aún albergaban una chispa de esperanza de volver a ver vivo a su hijo amado . . .  Luigi nunca volvió. Fue una víctima mas de la Segunda Guerra Mundial que mató decenas de miles de seres, algunos pecadores y criminales pero la gran mayoría, inocentes.
Los meses y años pasaban. A principios de los 50, Fido tenía dificultades para desplazarse; no pudo escapar a los achaques de la vejez; tenía artritis. Sin embargo, Fido no perdía esperanzas. A pesar de los dolores para movilizarse y las fuerzas que mermaban cada vez mas, él seguía con su rutina convencido del regreso de su amo. El trecho de camino que hacía antes con ligereza en 15 minutos, tardaba ahora 2 horas, llegando a casa completamente agotado. Fué una tarde de invierno con fuerte viento y nevada. Fido dio sus últimos pasos sobre el blanco camino, se tambaleó y su noble corazón dejo de latir . . .
Al día siguiente encontraron su pobre cuerpecito congelado y cubierto de nieve. Todo el pueblo conocía a Fido, todos lo lloraron, todos lo vieron hacer sus caminatas infructuosas y sabían lo que Fido buscaba desesperadamente.  No fue dificil convencer a esa gente modesta y buena, de colaborar con la erección de una estatua dedicada a la memoria de Fido, situada hoy en día al lado de la misma estación de ferrocarril que Fido visitaba a diario, día tras día por el resto de su vida. El epitafio: “Un ejemplo para todos los humanos de lo que es la máxima expresión del AMOR Y FIDELIDAD “.

Hachiko

Tokio


Estatua de Hachiko en la estación de Shibuya
Otro amigo fiel fue Hachiko, un perro de raza Akita inu nacido en 1923 en la ciudad japonesa de Odate. Sin embargo, menos de un año más tarde su dueño, un profesor de agricultura llamado Hidesamuro Ueno, lo llevaría hasta Tokio. Allí Hachiko se acostumbraría a su vida cosmopolita yendo todas las noches hasta la estación de trenes Shibuya para recibir a su dueño cuando éste llegaba del trabajo. Por desgracia Ueno fallece en 1925 y nunca es llevado nuevamente a su casa, por lo que Hachiko queda abandonado en las calles. No obstante, durante 11 años volvería fielmente todas las noches a la estación de trenes, exactamente a la hora en la que arribaba el tren que solía tomar Ueno. Una vez frenado el tren Hachiko buscaba a su amo cuidadosamente entre la multitud y luego se retiraba.
Al cabo de unos años un antiguo alumno de Ueno, que se encontraba realizando un censo de akitas, se enteraría de la historia, y publicaría varias notas con la historia del perro fiel. Una de estas notas aparecería en el más importante periódico de Tokio. Gracias a esto Hachiko ganaría fama a nivel nacional y varias historias y poemas se escribirían alrededor de él. Sin embargo, más importante aún, Hachiko salvaría a su raza ya que solo quedaban 30 akitas puros en todo el Japón, y a partir de ese momento la demanda hizo que se preservaran cuidadosamente. Hoy en día la población de Akitas supera los miles. Hachiko es además recordado con una estatua en la estación de Shibuya.
.

Canelo

Cádiz

Canelo” era el perro de un hombre que vivía en Cádiz a finales de los 80.Seguía a su dueño a todas partes y en todo momento. Este hombre anónimo vivía solo, por lo que el buen perro era su más leal amigo y único compañero.
Cada mañana se los podía ver caminando juntos por las calles de la ciudad cuando el buen hombre sacaba a pasear a su amigo. Una vez a la semana uno de esos paseos eran hacía el Hospital Puerta de Mar, ya que debido a complicaciones renales el hombre se sometía a tratamientos de diálisis.
Obviamente, como en un hospital no pueden entrar animales, él siempre dejaba a Canelo esperándolo en la puerta del mismo. El hombre salía de su diálisis, y juntos se dirigían a casa. Esa era una rutina que habían cumplido durante mucho tiempo.
Cierto día el hombre sufrió una complicación en medio de su tratamiento, los médicos no pudieron superarla y éste falleció en el hospital. Mientras tanto “Canelo” como siempre, seguía esperando la salida de su dueño tumbado junto a la puerta del centro de salud. Pero su dueño nunca salió.

El perro permaneció allí sentado, esperando durante 12 años. Ni el hambre ni la sed lo apartaron de la puerta. Día tras día, con frío, lluvia, viento o calor seguía acostado en la puerta del hospital esperando a su amigo para ir a casa.
Los vecinos de la zona se percataron de la situación y sintieron la necesidad de cuidar al animal. Se turnaban para llevarle agua y comida, incluso lograron la devolución e indulto de Canelo una ocasión en que la perrera municipal se lo llevó para sacrificarlo.

Doce años,  algo increíble,  se fue el tiempo que el noble animal pasó esperando fuera del hospital la salida de su amo. Nunca se aburrió ni se fue en busca de alimento, tampoco buscó una nueva familia. Sabía que su único amigo había entrado por esa puerta, y que él debería esperarlo para volver juntos a casa.
La espera se prolongó hasta el 9 de diciembre del 2002, en que Canelo murió atropellado en las afueras del hospital.
La historia de Canelo fue muy conocida en toda la ciudad de Cádiz. El pueblo gaditano, en reconocimiento al cariño, dedicación y lealtad de Canelo puso su nombre a una calle y una placa en su honor.

Gaucho.

Durazno, Uruguay.

En la década de 1960 y primeros años de la siguiente transitó por las calles de Durazno el perrito “El Gaucho”, transformándose en verdadera leyenda viviente para los vecinos de esa ciudad uruguaya, como para los visitantes que tomaban conocimiento de su historia, ya que por su nobleza fue muy conocido y querido por el pueblo de esta ciudad.

Su dueño lo llamó “Gaucho”, ambos vivían en la localidad de Villa del Carmen, y fueron muy unidos. Un día el amo se enferma y debe ser trasladado a Durazno para ser internado en el Hospital Dr. Emilio Penza de una enfermedad grave.
Fue entonces que el Gaucho quedó solo y se largó a caminar por el camino que recorrió su dueño. Cruzó humedales y arroyos, recorrió mas de 50 kilómetros de distancia hasta que llegó al lugar donde se encontraba su dueño internado, allí se quedó acompañándolo sin alejarse del lugar, porque él era su amigo de la vida. Los vecinos y personal del hospital lograron conocerlo por su inseparable presencia y su gesto de nobleza.   Cuando el amo fallece, en la sala se escucha al Gaucho llorar con remordimiento al igual que días atrás cuando su dueño se quejaba de algún dolor que sufriera.
Aquel perro de pelo casi oscuro y de ojos tristes lo acompañó durante su velatorio y hasta el lugar donde recibiría sepultura.

Durante más de 30 días el Gaucho custodió aquella sepultura para luego salir en las mañanas a recoger algún alimento que el pueblo le brindara. Recorría las calles, para volver de tarde otra vez junto a la tumba de su dueño allí en el Cementerio.
De esta manera vivió mucho tiempo, haciéndose querer por la gente y los niños.
Cuando el animal fallece la gente de la zona tiene un gran pesar al conocer la historia de fidelidad del can.

El pueblo de Durazno le ha rendido su merecido homenaje labrando un monumento en bronce para que jamás sea olvidado, el que se encuentra al frente del cementerio local, donde descansa su querido dueño.

Yanu

Madrid

Un perro ha vuelto a su casa en buen estado después de tres meses desaparecido, tras fugarse de la perrera de Leganés, a donde llegó tras perderse de sus dueños ocho días antes en la zona de Puerta de Toledo, en Madrid.

Yanu, junto a su dueña.
Yanu, el perro, tiene nueve años y color negro y se perdió a mediados del pasado mes de marzo y, a pesar de que sus dueños, Rafa y Perin, colocaron multitud de carteles no lograron encontrarle.
Unos días después de su desaparición, alguien encontró al perro extraviado y lo llevó a la perrera de Leganés, de donde se escapó el 26 de marzo. Desde entonces, sus dueños no han dejado de buscarle.
La sorpresa llegó el pasado viernes, cuando su dueño encontró a Yuno, lleno de espigas y con pequeñas heridas, al bajar las escaleras de su casa. Según explica la asociación protectora El Refugio, nadie sabe donde ha estado Yuno estos tres meses ni cómo ha sabido regresar a casa.
Desde la perrera municipal de Leganés, de donde se escapó, hasta la casa de los dueños en la Puerta de Toledo, en el centro de Madrid, hay más de 15 kilómetros, la M-30, y numerosas carreteras. “No nos lo podíamos creer tres meses después, cuando lo vimos en el portal nos echamos a llorar de alegría, ahora queremos disfrutar de el todo lo que no hemos podido durante estos meses” decía Perin, la dueña, acariciando a Yanu.

¿Tienen los perros el poder de la precognición?

En 1995 la fundación Lifebridge financió los estudios de Rupert Sheldrake, doctor en Ciencias naturales y Bioquímica por Cambridge y Filosofía por Harvard, que demostrarían que algunos animales domésticos poseen poderes similares a la telepatía.
Sheldrake investigó diversos tipos de animales pero centró sus estudios en casos de perros. Reunió hasta 585 informes en los cuales los perros parecían mantener algún tipo de comunicación con sus dueños. Uno de los episodios en los que se manifestaba con más claridad este caso era en que parecían capaces de anticipar la llegada de sus dueños a casa con tiempo suficiente como para descartar que el olfato canino – muy desarrollado, como es bien sabido – interviniera de alguna forma. Además, Sheldrake concluyó que la rutina no era el elemento determinante en muchos de esos episodios. También llegó a la conclusión de que al menos en un cincuenta y uno por ciento de los testimonios solicitados no existiría ninguna explicación.

Una de sus investigaciones la realizó en Londres. Utilizó como elemento de muestra un perro llamado Jaytee que, según su dueña, tenía capacidades premonitorias. En las investigaciones también colaboró un importante periódico británico, el Sunday Telegraph, cuyos redactores participaron de lleno en el experimento haciendo las veces, además, de garantes de la veracidad de todo.
El estudio se llevó a cabo a lo largo de prácticamente un año, durante el cual se dejó al perro en cien ocasiones en una casa que no era la suya pero que había visitado en alguna ocasión. Junto a Jaytee acudía su dueña, pero acto seguido ésta se marchaba.
En un ochenta y cinco por ciento de las ocasiones, el animal se acercó a la ventana en actitud de espera cuando su dueña iniciaba el regreso a la vivienda, a veces a decenas de kilómetros.
En aquellas reacciones no importaba la distancia. Y es que la conducta anticipatoria se producía siempre que la dueña tomaba la decisión de regresar. No eran olores, ni ruidos, ni nada parecido lo que determinaba el cambio de actitud del perro. Según Sheldrake, lo que captaba era la intención del dueño de regresar, puesto que manifestaba su actitud en el mismo momento en que el “amo” decidía que era el momento de ir a por Jaytee.

Jaytee junto a su dueña
En una segunda parte de la investigación se realizó el mismo experimento, pero dejando al perro solo en casa, en donde las cámaras de vídeo registraban la actitud del animal. Descubrieron lo que, efectivamente, ya se había puesto en evidencia: que las conductas anticipatorias no respondían a causas conocidas. Era imposible que el animal oliera a su dueña a decenas de kilómetros, ni que oyera nada. Es más, se detectó que el perro se asomaba a la ventana y mostraba nerviosismo incluso antes de que la dueña iniciara el trayecto de regreso. Se determinó que el animal reaccionaba no ya al gesto físico de iniciar el retorno, sino al pensamiento de la dueña. Por supuesto, esta determinación podría ser incorrecta o una mala interpretación de “fallos” en esa conducta, personalmente veo un tanto incorrecto el decir que el perro se anticipaba incluso a los propios pensamientos de su dueña. En fin… continuemos.
Todos los experimentos se efectuaron siguiendo fielmente criterios científicos establecidos mediante protocolos. También participaron escépticos en los ensayos, que no tuvieron más remedio que encogerse de hombros.
Posteriormente, Sheldrake efectuó nuevos estudios en los que participó la propia cadena BBC, que registró los mismos con cámaras de televisión. Se trataba de averiguar cómo los animales lograban orientarse en lugares que desconocían. No se pudo demostrar que fuera mediante capacidades de percepción. Intervenía algún factor que los expertos desconocían…
Como conclusión, Rupert Sheldrake dedujo que el sexto sentido de los animales se debe a una suerte de campos morfogénicos que unen a los seres vivos y a los cuales ellos acceden, algo así como una especia de autopistas de información no verbal que nos unen a todos y que parecen ser el secreto para justificar este comportamiento de los animales. Aunque discutida, la suya sigue siendo la investigación más completa jamás efectuada hasta la fecha sobre este tipo de casos, y la teoría que ha propuesto, aunque todavía en una fase muy precoz, es de las pocas que ofrecen un paradigma válido para explicar los fenómenos.



viernes, 21 de enero de 2011

QUE IMPORTANCIA TIENEN LOS LOBOS?



EL PACTO DE LOS LOBOS
"El Lobo, como todo animal salvaje, tiene el derecho de existir en su estado natural. Este derecho no depende de su utilidad para el Hombre, y deriva del que tienen todos los seres vivos a coexistir con él como parte integrante de los sistemas ecológicos".I Reunión Internacional para la Conservación del Lobo en Europa.
Estocolmo, 1.973.
  
Ya han pasado 30 años desde que tuvo lugar en la capital sueca la I Reunión Internacional para la Conservación del Lobo en Europa, y en líneas generales hay que constatar la positiva evolución de las poblaciones del lobo en casi toda su área de distribución a partir de aquella pionera convocatoria. Hito que sin duda marcó un punto de inflexión en la actitud y en la política mundial sobre la especie y, consecuentemente, permitió cambiar la tendencia descendente que hasta entonces habían mantenido sus efectivos.
Importancia biológica, ecológica y sociocultural del lobo
Multitud de trabajos de investigación y divulgativos -tanto escritos como audiovisuales- han puesto de manifiesto desde aquellos primeros años de la década de los setenta el importantísimo papel biológico y ecológico que desempeña el lobo en sus hábitats naturales, además de su interrelación con infinidad de actividades y aspectos socioculturales desarrollados tradicionalmente por el ser humano (mitología, folklore, pintura, escultura, heráldica, numismática, toponimia,...). Y toda una serie de Leyes, Decretos, Convenios y Directivas de ámbito internacional, comunitario, nacional y regional han amparado y protegido desde entonces a la especie, permitiendo su lenta pero progresiva recuperación en gran parte de sus antiguos territorios.
Aunque resulta totalmente imposible saber con exactitud cuántos lobos hay actualmente en el mundo (lo que por otro lado carece de especial trascendencia, y obviamente fluctúa considerablemente a lo largo del año, en función de los índices de natalidad y mortalidad de cada temporada), se estiman unos efectivos aproximados de entre 150.000 y 200.000 ejemplares, con diversas subespecies o razas geográficas repartidas por todo el Hemisferio Norte (entre 15 y 36, según los diferentes criterios adoptados por los especialistas).
Afortunadamente ya pasaron los peores tiempos para el depredador más perseguido de todo el Holártico, y se pueden contemplar con cierto optimismo sus perspectivas de futuro. No obstante, no hay que echar las campanas al vuelo ni pensar que ya está todo hecho, pues el lobo ha sido, es y seguirá siendo un animal polémico y controvertido, y todavía habrá que librar muchas batallas jurídicas, científicas y de sensibilización, y habrá que compatibilizar muchos intereses de tipo económico, e incluso filosófico (como la justificación moral de su caza "deportiva"), antes de poder garantizar su supervivencia a largo plazo. Lo que sin duda dependerá, en gran medida, de los correspondientes "planes de gestión y conservación" que ya existen o se están elaborando en los diferentes países y comunidades autónomas en que habita.
Bien es cierto que, salvo contadas y lamentables excepciones, ya no se pretende exterminar al gran proscrito por todos los medios posibles, como antaño se buscó insistentemente y se llegó a conseguir en muchos países "civilizados" de Europa Occidental, tales como Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Bélgica, Dinamarca o Francia (aunque en este último está asentándose de nuevo en los últimos años, a través de los Alpes italianos). Y asimismo se puede observar un cambio muy importante de actitud hacia la especie en buena parte de la población de las modernas sociedades eurasiáticas y norteamericanas. Aunque no es menos cierto que todavía perdura un arraigado sentimiento de temor y hostilidad hacia el lobo en determinados sectores, especialmente del medio rural, fruto de la ignorancia, la superstición y las falsas creencias que tradicionalmente han acompañado al mayor competidor que el hombre ha tenido desde siempre entre la fauna salvaje.
A principios del S. XX el lobo resultaba frecuente en casi toda Europa, pero las intensas campañas de exterminio orquestadas contra él durante décadas le fueron eliminando poco a poco de gran parte de sus primitivos dominios, especialmente de las áreas más humanizadas y con mayor nivel de "progreso", quedando reducidos sus efectivos en toda Europa Occidental a unas pequeñas poblaciones asentadas en Escandinavia (Suecia, Noruega y Finlandia) y en las penínsulas Itálica e Ibérica.
 
El lobo ibérico, salvado de la extinción gracias al Dr. Félix Rodríguez de la Fuente
Los lobos ibéricos, que pertenecen a la subespecie Canis lupus signatus, atravesaron su etapa más crítica hacia 1.970 (cuando apenas quedaban unos 400-500 ejemplares), rozando ese alarmante umbral que puede conducir a una especie a su extinción definitiva. A tan alarmante situación había contribuido fundamentalmente la intensa actividad de las trístemente célebres "Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos", creadas por la propia Administración estatal, y que durante los años 50 y 60 promovieron e incentivaron económicamente el exterminio de todo tipo de predadores, colocando al borde mismo de la desaparición no sólo a los lobos, sino a otras muchas especies de enorme valor ecológico y sociocultural, como el oso pardo, el lince ibérico, el águila imperial o el quebrantahuesos.
Afortunadamente para los últimos lobos ibéricos, en aquella época apareció en escena el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, el más convincente y carismático divulgador de la Naturaleza que ha existido nunca en nuestro país, y que con su estilo único e irrepetible fue capaz de congregar a millones de personas frente al televisor cada vez que sonaba la inconfundible sintonía de "El Hombre y la Tierra", con récords de audiencia en los capítulos dedicados precisamente al lobo. El "Amigo de los animales" fue el primero en defender pública y apasionadamente a una especie que hasta entonces era temida, odiada, denostada y perseguida por la inmensa mayoría de la población española (creándose con ello no pocas enemistades), y sin duda logró cambiar en muchas personas la negativa imagen que se tenía del mítico predador, valiéndose para ello de sus didácticas charlas, sus amenas locuciones de radio y sus espectaculares documentales televisivos.
Pero Félix no sólo enseñó al gran público cómo eran y cómo vivían realmente los lobos, integrándose él mismo en varias manadas y rompiendo el tópico de su supuesta ferocidad y agresividad hacia los humanos, sino que además influyó decisivamente en los "políticos medioambientales" de la época, promoviendo las primeras medidas proteccionistas que se dictaron en nuestro país sobre la especie. Su primer logro fue conseguir que el lobo dejara de considerarse como una alimaña (reo de exterminio por todos los medios posibles y en cualquier época del año), y pasara a considerarse como especie cinegética en la Ley de Caza que se promulgó en 1.970, y en virtud de la cual únicamente podría cazarse en las zonas y en las épocas establecidas en las correspondientes órdenes anuales de vedas, y con los métodos legalmente autorizados.
Medidas de protección del lobo ibérico
A esta primera medida proteccionista de ámbito nacional (que para algunos puede resultar paradójica) siguieron otras normativas jurídicas y administrativas en favor del legendario predador, promovidas por las diferentes Comunidades del nuevo Estado de las Autonomías, y que a pesar de sus indudables imperfecciones y de las consiguientes posibilidades de mejora, han permitido que el lobo ibérico haya recuperado notablemente su status en las últimas décadas. Y aunque muchas de las medidas de gestión y control adoptadas por las diferentes Administraciones han recibido todo tipo de críticas por parte de los distintos sectores afectados de una u otra forma por la presencia de los lobos (ganaderos, cazadores, ecologistas, científicos,...), el caso es que sus efectivos han pasado en apenas treinta años de 400-500 ejemplares a 1.500-2.500 indivíduos, según los datos estimados por los diferentes investigadores que estudian su dinámica poblacional.
¿Son muchos o pocos lobos? ¿Cuántos lobos puede "mantener" la Naturaleza ibérica? ¿Cuál es el coste social y económico de conservar tal cantidad de lobos? ¿Quién debe asumir dichos costes de conservación?.... Estas y otras muchas preguntas son complejas de contestar, y sin duda las respuestas serían muy diferentes según los colectivos sociales de dónde procedan... De lo que no cabe ninguna duda es de que la población actual de lobos ibéricos es la más numerosa de toda Europa Occidental, y la conservación a largo plazo de este auténtico "lujo zoológico" plantea uno de los mayores y más apasionantes retos a los que deben enfrentarse los responsables medioambientales de España y Portugal.
Los lobos españoles se encuentran distribuidos principalmente por el cuadrante noroccidental de la Península, en las Comunidades de Castilla y León (con el mayor número de ejemplares), Galicia, Asturias y Cantabria, y con algunas citas y observaciones más o menos esporádicas en el País Vasco, Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña, Madrid y Guadalajara. Lamentablemente, las pequeñas manadas que hasta hace tan sólo una década subsistían en el Sur de Iberia, en las Comunidades de Extremadura, sur de Castilla – La Mancha y Andalucía, se encuentran en peligro crítico de extinción, no superando en el mejor de los casos los 40-50 ejemplares. En Portugal se estiman unos efectivos lobunos de entre 200 y 300 individuos
La Directiva Hábitats de la Unión Europea (92/43/CEE), aprobada en mayo de 1992 y adoptada por la legislación española en diciembre de 1995, incluye al lobo en su Anexo IV, estableciendo su protección estricta en toda la Comunidad Europea, con dos excepciones, según figura textualmente en el Apartado A: en España, al norte del Duero, y en Grecia, en la región situada al norte del paralelo 39. Por consiguiente, la población de lobos asentada al sur del río Duero debe ser considerada especie de interés comunitario de carácter prioritario, y para cuya protección es necesario designar zonas especiales de conservación . Pero ni siquiera al norte del río Duero es el lobo una especie cazable "per se", pues según lo establecido en el Apartado A del Anexo V (Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya explotación puede ser objeto de medidas de gestión), la posible captura de ejemplares al norte del Duero está sujeta a la adopción de las correspondientes "medidas de gestión" por parte de las Administraciones competentes.
En términos generales, en España se está observando últimamente una mayor sensibilización e implicación de las Instituciones públicas responsables de la conservación de la Naturaleza, tanto a nivel estatal como autonómico, habiéndose aprobado recientemente algunos importantes decretos y órdenes en favor de la conservación del lobo ibérico (Decreto 155/2.002, de 5 de Diciembre, por el que se aprueba el Plan de Gestión del Lobo en el Principado de Asturias; Orden de 28 de Noviembre de 2.001, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, por la que se establece un régimen de ayudas para compatibilizar el desarrollo de la actividad ganadera con la existencia de poblaciones de cánidos silvestres en la provincia de Guadalajara;...).
Asimismo, La Dirección General para la Conservación de la Naturaleza, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, está ultimando la Estrategia Nacional para la Conservación y Gestión del Lobo en España, y las Juntas de Andalucía y Castilla y León, así como la Xunta de Galicia, están elaborando sendos planes de protección y gestión con respecto a la especie.
 
Un mal ejemplo de gestión del lobo en España: la Diputación Foral de Álava
No obstante, resulta totalmente inaceptable y vergonzosa la actitud manifestada hacia el lobo por parte de los responsables ("irresponsables") del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, que están haciendo todo lo posible para evitar que el gran cazador llegue a asentarse de nuevo en sus antiguos feudos vascos, y que autorizan sistemáticamente todas las batidas que solicitan los ganaderos dentro del territorio foral, independientemente de la época del año (incluso primavera y verano), de las circunstancias climáticas (se llegó a autorizar una batida con el suelo cubierto de nieve, lo que está expresamente prohibido por la Ley de Caza) y del lugar (hasta en espacios naturales protegidos, como los Parques Naturales de Gorbeia y Valderejo).
Según una denuncia realizada públicamente ante los medios de comuunicación por un colectivo de asociaciones ecologistas y conservacionistas del País Vasco, desde agosto de 2.002 ya se han matado más de 8 lobos en el Territorio Histórico de Álava, y el resultado de una de las últimas batidas celebradas la pasada primavera en la Sierra de Árkamo, con participación de un importante número de personas y vehículos, fue la muerte de una loba asentada en la zona, parida y con cachorros de una edad aproximada de mes y medio, que probablemente morirían asimismo al desaparecer su madre. Pero además de la muerte de una de las pocas lobas que habían llegado a criar en el País Vasco en los últimos años, estas intolerables "prácticas cinegéticas" producen un impacto muy severo sobre la fauna que ocupa la sierra batida, pues durante la primavera la mayoría de las especies de la fauna silvestre se encuentra en plena reproducción, y cualquier molestia puede ocasionar la pérdida de la prole, el abandono de los territorios de cría e, incluso, la distorsión de los hábitos y conductas de muchos animales.
Por el contrario, y para compensar la negativa actitud de Instituciones oficiales como la anteriormente citada, algunas ONGs. y Asociaciones Conservacionistas españolas (ADENA/WWF, FAPAS, RÓMULO Y REMO, CICONIA, ASCEL, GRUPO LOBO DE EUSKADI,...) están llevando a cabo interesantes campañas de divulgación y sensibilización, encaminadas a concienciar a los ciudadanos de la importancia de conservar a nuestros míticos predadores, fundamentales para el mantenimiento del equilibrio biológico de los ecosistemas naturales.
 
El Pacto de los Lobos
Puesto que los lobos ibéricos han conseguido sobrevivir hasta nuestros días "contra viento y marea", y ya que afortunadamente la cultura conservacionista en nuestro país ha evolucionado muy positivamente en los últimos años, aún estamos a tiempo de adoptar todas las medidas que se consideren necesarias para garantizar que nuestros lobos no desaparezcan jamás. Y para ello se hace imprescindible lograr un consenso amplio y coordinado entre todos los colectivos interesados de una u otra forma en la especie, un "Pacto de los Lobos" entre las Administraciones central y autonómicas, los investigadores, los ecologistas, los cazadores, los ganaderos y los medios de comunicación, que permita aunar los diferentes criterios e intereses, haciendo posible y compatible la presencia de los lobos en su estado natural con las actividades humanas tradicionales, especialmente la ganadería y la caza.
Ciertamente, el lobo es uno de los pocos competidores que el hombre tiene en la Naturaleza, y en ocasiones puede afectar seriamente a sus intereses económicos, aunque sea "de forma involuntaria". Y en tales circunstancias los daños causados debieran resarcirse con prontitud y generosidad a los ganaderos afectados, por parte de las Administraciones competentes en materia medioambiental, pues las modestas economías rurales no tienen por qué asumir en exclusiva los costes de mantenimiento de una especie que es patrimonio natural e irrenunciable de todos.
Los ganaderos, por su parte, deben hacer todo lo posible para proteger sus ganados de los posibles ataques de los lobos, cuidándolos durante el día con pastores y perros mastines y guardándolos por la noche en cercados o apriscos adecuados. Y en cualquier caso deben asumir que su ganado es un bien valioso, del que no pueden despreocuparse dejándolo pastar libremente en el monte sin ninguna protección, y es conveniente que lo aseguren ante la eventualidad de cualquier percance, incluido un posible ataque de lobos o de perros asilvestrados.
Y precisamente son la prevención y la compensación las líneas generales en las que se fundamenta la necesaria coexistencia entre el lobo y el ganado. Por otra parte, y dado que el lobo está considerado como especie protegida en algunas Comunidades, y como especie cinegética en otras, la Estrategia Nacional anteriormente aludida debe coordinar su gestión de la mejor manera posible, convirtiéndose en un documento marco de referencia para todas ellas.
Investigadores y ecologistas deben aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente en favor del lobo y de su conservación, evitando estériles enfrentamientos y facilitando toda la información disponible a los organismos e instituciones competentes, que deben arbitrar las medidas necesarias para garantizar la supervivencia de la especie.
Los cazadores, por su parte, deben respetar escrupulosamente las "reglas del juego" en aquellos casos en que se autorice legalmente la caza del lobo, y pueden ser unos eficaces colaboradores de la Administración cuando se estime conveniente el control de determinadas poblaciones lobunas.
Finalmente, creo que los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en la educación ambiental de nuestra sociedad, y las informaciones que difunden pueden influir considerablemente tanto en los lectores, radioyentes o televidentes de a pie como en los dirigentes y técnicos responsables de adoptar trascendentales medidas de conservación.
El lobo sigue luchando actualmente contra la imagen del devorador de hombres, de la alimaña que sólo mata por el placer de matar, del ser diabólico vinculado por la tradición con los aspectos más oscuros de la Humanidad. Y, por consiguiente, cada vez se hacen más necesarias y urgentes nuevas campañas de divulgación sobre la biología y la problemática actual del lobo ibérico, que enseñen y separen claramente la leyenda y la realidad de este mítico predador. Un carnívoro que, como cualquier otro, no tiene más remedio que cazar para alimentarse y para sacar adelante a su familia, pero que en ningún caso supone un peligro real para el hombre. Un hermoso animal que manifiesta una gran ternura y delicadeza con su pareja y con sus cachorros, y que cuando se cría en cautividad puede llegar a ser -incluso- más noble, sumiso y cariñoso con las personas que le cuidan y le alimentan que muchos de nuestros perros domésticos.
pactolobos1.jpg (11957 bytes)
Carlos Sanz con lobo Mowgli
Texto y fotografías: Carlos Sanz